viernes, 26 de junio de 2015

Arco palmar

IRRIGACIÓN DE LA MANO







ARCO PALMAR SUPERFICIAL

Formado por la unión de la cubital y la rama radio-palmar de la Radial.

La arteria cubital entra en la palma con el nervio cubital, por delante del lig. Anular anterior del carpo 
y lateral al pisiforme, pasando medialmente al gancho del hueso Ganchoso (CANAL DEL GUYON), 

y curvándose para forman un arco de convexidad distal y a nivel de luna línea transversal que pasa 

por el borde distal de la base del pulgar totalmente extendido.


Se observa una arteria Cubital que forma el arco Palmar Superficial (esta es la presentación mas 

frecuente en los estudios de Coleman & Anson).
ARCO PALMAR PROFUNDO

 Se ubica por delante de los Interóseos palmares, y se encuentra a 1 cm. proximal al arco superficial
Ramas:
• Interóseas palmares:

 (metacarpianas palmares), son 3 que corren distalmente desde la convexidad del arco sobre los  músculos Interóseos (2do-4to); en las hendiduras digitales se unen con las digitales (digitales comunes) e interóseas dorsales.
• Perforantes:

 (3) atraviesan los 2do-4to espacios Interóseos entre las cabezas de los correspondientes  músculos Interóseos dorsales para anastomosarse con las interóseas dorsales (metacarpianas dorsales)
• Recurrente:

 Asciende proximal mente desde el arco palmar profundo por delante del carpo para  regar los huesos carpianos y las articulaciones intercarpianas, terminando en el arco palmar carpiano.






Irrigación de la cara posterior:
  •      Rama dorsal del carpo (radio carpiana dorsal), se dirige hacia dentro, posterior a los tendones de los extensores para formar el ARCO DORSAL DEL CARPO.
  •        Esta red va a emitir 3 o más interóseas dorsales; (metacarpianas dorsales) que posteriormente se dividen en colaterales posteriores para los bordes adyacentes de los 4 últimos dedos.
  •     Las colaterales dorsales para el pulgar (2); y la colateral radial del índice) salen frecuentemente juntas (llamada a veces primera metacarpiana dorsal).




BIBLIOGRAFIA:
  • http://mirevistamedica.net/Arcos-arteriales-de-la-mano.php


Arco Plantar

INTRODUCCIÓN:
El pie humano tiene como funciones básicas la sustentación del peso corporal, la mantención de la postura bípeda y la locomoción. Comparado al pie de los simios, que lo utilizan durante el salto entre los árboles como elemento de presión, el de los humanos sufrió modificaciones anatómicas y funcionales, tales como la disminución de los dedos y la capacidad de prehensión (MATSUMOTO & IKEDA, 1990). Derivado de lo mismo, se supone que el sistema arterial plantar ha acompañado este proceso evolutivo (DUBREUIL-CHAMBARDEL, 1905).
 La irrigación del pie humano difiere de la de los simios, ya que, este último presenta frecuentemente dos redes plantares, una superficial y la otra profunda. En el hombre, generalmente no existe un arco superficial bien desarrollado, lo que nos lleva a pensar en una adaptación funcional del pie a través de los tiempos y así podemos deducir que hay una posibilidad de que en los humanos hubo un proceso de adaptación de las redes arteriales, donde la red superficial sufrió una regresión derivada de las modificaciones funcionales a que han sido expuestos los pies, de tal modo que el arco plantar superficial, además de ser una variación anatómica, sería también, un vestigio de nuestra evolución filo-genética esto solo si seguimos a la teoría de la evolución pero si razonamos desde un punto de vista en la teoría creacionista no tendría ningún sentido el decir que es un vestigio de nuestra evolución filo-genética.

IRRIGACIÓN DEL PIE





 En los arcos plantares, la irrigación viene de la arteria tibial posterior que

se divide en:

Plantar medial:


 Que sigue el camino del nervio plantar medial dando ramas interóseas hacia los dedos, y ramas digitales comunes para la musculatura interósea, lumbricales.


Plantar lateral:

 Va superficial al cuadrado plantar y profundo al flexor corto de los dedos. En el borde lateral del cuadrado plantar da la rama superficial y profunda, que se mete con la rama motora del nervio plantar lateral, formando un arco profundo al cu adrado plantar y al fascículo oblicuo del aproximador del primer dedo, y anastomosándose con una rama profunda de la arteria plantar medial en el plano interóseo, de donde emergen hacia los dedos las arterias interóseas plantares.


BIBLIOGRAFIA:


  • CarlaGabrielli,EnriqueOlave,MarianodelSolEduardoMandiola,CélioF.S.Rodrigues(1999)Plantar arteries.http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0716-98681999000200015&script=sci_arttext
  • Oleh http://anatomia-interesante.blogspot.com/2014/02/irrigacion-del-pie-arterias-ramas.html